" "

LEY DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD

Consigue la exoneración de tu deuda gracias al
asesoramiento de nuestros abogados expertos.

¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?

La Ley de la Segunda Oportunidad se dirige a aquellas personas que se encuentran en situación de insolvencia o prevean que no van a poder cumplir regularmente con sus obligaciones de pago.
La insolvencia puede estar generada por deudas de tipo:
  • Hipotecas o deudas con organismos públicos (Ayuntamientos, Hacienda o la Seguridad Social…)
  • Préstamos personales y al consumo
  • Tarjetas de crédito
  • Créditos rápidos
Chico satisfecho por cancelación de deudas gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad
Análisis de los requisitos de la Ley de la Segunda Oportunidad
La Ley de la Segunda Oportunidad es una solución real que funciona.
Siempre que cumplas con los requisitos exigidos por la ley, podrás cancelar tus deudas.

Los profesionales de Bepify®
ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia para ayudarte a superar la angustia que genera una situación de insolvencia.

Conoce mejor el proceso de la Segunda Oportunidad

Te detallamos aspectos a tener en cuenta si estás interesado en acogerte a la Ley de la Segunda Oportunidad

¿QUÉ CONSEGUIRÁS?

✓ Cancelación total o parcial de las deudas

✓ Paralización de embargos y ejecuciones

✓ Protección de la vivienda habitual

✓ Fin de la presión de los acreedores

✓ Reinicio financiero sin la carga de deudas anteriores

✓ Accesible para empresas, autónomos y particulares

✓ Reestructuración de las deudas en caso de no exoneración total

✓ Evita la exclusión a cuentas bancarias, financiación y créditos

A TENER EN CUENTA

✕ Algunas deudas como hipotecas, pensiones o sanciones administrativas no pueden exonerarse

✕ El proceso puede demorarse entre 3 meses y 2 años

✕ Es necesario demostrar insolvencia con documentación válida

✕ Se inscribe en registros públicos, puede afectar a la reputación financiera

✕ Posibles limitaciones en acceso al crédito futuro

✕ No aplica a deudores con intención fraudulenta

¿Quieres que un abogado experto contacte contigo?

Nuestro equipo de letrados expertos en la Ley de la Segunda Oportunidad te llamará para asesorarte sin compromiso.

Requisitos de la Ley de la Segunda Oportunidad

Revisión de los requisitos de la Ley de la Segunda Oportunidad

Los requisitos son 4 y es relativamente fácil cumplirlos.

Fases del proceso

El proceso de la Ley de la Segunda Oportunidad
consta de 3 fases:

Fase 1

Estudio del caso y planteamiento de estrategia

Aportación de documentación

Fase 2

Solicitud de concurso de acreedores en el Juzgado (2 opciones):

  • Liquidación de bienes
  • Plan de pagos

Fase 3

Solicitud de exoneración de la deuda

*En el caso de que no tengas bienes, podemos solicitar la cancelación de las deudas en tres meses.

¿Por qué confiar en Bepify?

99%

de exoneraciones conseguidas

+150

casos de éxito

+7 M €

exonerados en 2024

Atención directa

y personalizada durante todo el proceso

Abogados especialistas

en derecho concursal e insolvencias

¿Quieres que un abogado experto contacte contigo?

Nuestro equipo de letrados expertos en Ley de la Segunda Oporunidad te llamará para asesorarte sin compromiso.
Abogado experto en la Ley de la Segunda Oportunidad

CONTACTA CON NOSOTROS

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Preguntas frecuentes sobre la Ley de la Segunda Oportunidad

La Ley de la Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite a particulares, autónomos y empresarios cancelar total o parcialmente sus deudas cuando no pueden hacer frente a sus obligaciones de pago. Esta ley está pensada para quienes han actuado de buena fe y se encuentran en situación de insolvencia. Su finalidad es ofrecer una salida verdadera y realista para empezar de nuevo, sin que las deudas se conviertan en una carga de por vida.

El proceso puede incluir una fase de negociación extrajudicial con los acreedores y, si no se alcanza un acuerdo, se accede al procedimiento judicial para solicitar el Derecho a la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), que permite la cancelación de las deudas pendientes, con alguna limitación.
El procedimiento de la Ley de la Segunda Oportunidad, tras la última reforma, se han reducido los tiempos, suele durar entre 6 y 12 meses. La duración depende de factores como la carga de trabajo del juzgado, la recopilación de la documentación del deudor y si hay bienes que liquidar. Contar con el asesoramiento profesional adecuado ayuda a reducir retrasos y asegurar el cumplimiento de todos los requisitos exigidos.
Para beneficiarse de la Ley de la Segunda Oportunidad, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
  • Ser persona física: La ley está dirigida a personas físicas, particulares, autónomos y empresarios, excluyendo a las empresas (personas jurídicas).
  • Situación de insolvencia: El deudor debe encontrarse en una situación de insolvencia actual o inminente, es decir, no poder cumplir regularmente con sus obligaciones de pago.
  • Múltiples acreedores: Es necesario tener deudas con al menos dos acreedores diferentes.
  • Buena fe del deudor: Se exige que el deudor haya actuado de buena fe, lo que implica no haber sido condenado por delitos económicos o contra los derechos de los trabajadores en los últimos diez años, y no haber sido declarado culpable en un concurso de acreedores, no tener sanciones con Hacienda y Seguridad social muy graves.
  • No haberse acogido previamente: No haber solicitado la Ley de la Segunda Oportunidad en los últimos cinco años.
  • Residencia en España: El deudor debe residir en territorio español.
Si cumples con estos requisitos, puedes iniciar el procedimiento para cancelar tus deudas y obtener una nueva oportunidad financiera.
La Ley de la Segunda Oportunidad funciona como un procedimiento legal que permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas cuando no pueden hacerles frente, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Ley. El proceso se pone en marcha con la presentación de una solicitud ante el juzgado mercantil, acompañada de documentación que acredite la insolvencia y la buena fe del deudor.

Una vez admitida la solicitud, se puede optar por dos vías principales: la exoneración con liquidación de patrimonio (donde se venden los bienes del deudor) o sin liquidación (si se propone un plan de pagos viable en cinco años y se cumplen ciertas condiciones). También pueden solicitar la exoneración de deudas los particulares y autónomos que no tengan bienes, este proceso es aún más rápido. El juez evaluará si procede conceder la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), lo que significa la cancelación total o parcial de las deudas pendientes. Esta exoneración puede ser definitiva, siempre que el deudor cumpla con los términos fijados.
Si te encuentras en una situación en la que no puedes afrontar tus deudas de manera regular, la Ley de la Segunda Oportunidad puede ser una vía legal para cancelar lo que debes y empezar de nuevo. Este mecanismo está pensado para quienes han agotado otras opciones y necesitan una solución definitiva para liberarse de su carga financiera.

Más allá de cumplir los requisitos legales, es importante valorar si tu situación encaja con el objetivo de esta ley: permitir que personas honestas, que han tenido dificultades económicas, puedan recuperarse sin arrastrar deudas de por vida. En muchos casos, es posible incluso conservar tu vivienda habitual o pactar un plan de pagos razonable sin liquidar todos tus bienes. La clave está en estudiar tu caso concreto y actuar con transparencia desde el primer momento.
El trámite de la Ley de la Segunda Oportunidad comienza con un análisis personalizado para determinar si se cumplen las condiciones legales y si es viable la exoneración de las deudas. Una vez confirmado, se prepara toda la documentación necesaria para solicitar el concurso de acreedores. Es fundamental recopilar de forma ordenada los datos económicos del deudor: deudas, ingresos, bienes, contratos vigentes y movimientos bancarios recientes.

Durante el procedimiento, se asigna un juzgado mercantil que supervisa todo el proceso. Desde ese momento, se activan medidas de protección para el deudor, como la suspensión de los embargos y de las llamadas de recobro. El juez evaluará si corresponde aplicar la exoneración y, en su caso, aprobará la cancelación total o parcial de las deudas, o bien un plan de pagos ajustado a la capacidad económica del solicitante y la eliminación del registro de morosos (ASNEF, RAI).

Bepify – Olvida tu deuda
Av. Diagonal, 437
08036 – Barcelona